Custodia compartida de mascotas

¿Es Posible en España y Cómo se Regula?

¿Te separas y no sabes qué pasará con tu mascota?

Si estás pasando por una separación o divorcio y compartes tu vida con un animal, es normal que te preguntes:

¿Quién se quedará con el perro? ¿Podemos compartir la custodia del gato? ¿Qué dice la ley sobre las mascotas?

En AbogadoAnimalista.es somos especialistas en custodia compartida de mascotas. Te explicamos todo lo que necesitas saber sobre este tema, desde el marco legal actual hasta cómo establecer un régimen que proteja el bienestar de tu compañero animal y tus derechos como cuidador.

¿Existe la custodia compartida de mascotas en España?

Sí. Desde la reforma del Código Civil en 2021, los animales ya no son considerados “cosas”, sino seres sintientes. Esta modificación ha cambiado profundamente la forma en que los tribunales abordan los conflictos sobre animales en rupturas de pareja.

 

Hoy, los jueces pueden establecer un régimen de custodia compartida de una mascota, o al menos, un régimen de visitas, al igual que sucede con los hijos menores, siempre que se acredite que:

 

• Ambas personas han estado implicadas en su cuidado
• El régimen propuesto vela por el interés y el bienestar del animal
• No existe maltrato ni negligencia

 

Es decir, el juez debe acordar lo que sea más conveniente, no solo para las partes, sino también y muy importante, para preservar el bienestar y la protección del animal.

Abogados para la custodia compartida de mascotas. Llámanos

¿Qué se entiende por custodia compartida de una mascota?

Es un acuerdo legal que regula cómo se reparten el tiempo, los cuidados y las responsabilidades de una mascota entre dos personas después de una ruptura. Puede establecerse de forma:

Este régimen puede incluir:

Abogado especializado en derecho animal

¿Quién puede solicitar la custodia compartida de un animal?

• Matrimonios en proceso de divorcio, separación o nulidad
• Parejas de hecho que se disuelven, que han convivido con un animal y quieren mantener el vínculo afectivo
• Otras personas, el Derecho va cambiando e igual que los abuelos tienen derechos sobre los menores, existe la posibilidad de solicitar por analogía la condición de allegado.

 

Lo importante es demostrar el vínculo afectivo y el rol activo en los cuidados del animal.

¿Qué valora un juez al decidir sobre la custodia?

Los tribunales no solo examinan quién aparece como titular en el chip o en la cartilla veterinaria.


También consideran:

• Quién ha asumido los cuidados cotidianos (paseos, alimentación, veterinario)
• Dónde vivirá el animal y si el entorno es adecuado
• La estabilidad emocional que se le puede ofrecer
• El nivel de conflicto entre las partes (para evitar situaciones estresantes)

 

En definitiva, el juez valorará lo que más beneficie al animal, al igual que se hace con los menores.

¿Tienes un caso? Hablemos

¿Cómo se puede formalizar un acuerdo de custodia compartida?

Si existe buena voluntad entre las partes, lo ideal es firmar un acuerdo extrajudicial (por ejemplo, a través de la Mediación Animal) o bien incluir una cláusula en el convenio regulador de divorcio. Este documento debe ser claro, detallado y no dejar resquicios, evitando situaciones que puedan perjudicar al animal.
Desde AbogadoAnimalista.es, redactamos y asesoramos en estos acuerdos para que tengan
validez legal y puedan ejecutarse si una parte no cumple.

 

Incluimos aspectos como:


• Horarios y turnos de convivencia
• Gastos compartidos y cómo se distribuyen
• Protocolos ante emergencias o enfermedades
• Qué ocurre si uno de los cuidadores cambia de vivienda, fallece o queda incapacitado

¿Qué pasa si no hay acuerdo sobre la custodia?

Si no se logra un pacto amistoso, es posible acudir a los tribunales. En ese caso:

 

1. Se presenta una demanda judicial solicitando el régimen de custodia compartida, o bien reclamando la custodia exclusiva (por razones muy justificadas).
2. Se aportan pruebas del vínculo con el animal (fotos, facturas, testigos, etc.)
3. El juez valora el interés del animal y dicta una resolución vinculante.

 

Es importante contar con abogados especializados en Derecho Animal, ya que no todos los profesionales están preparados para este tipo de procesos tan específicos y sensibles.

¿Y si solo uno figura como propietario en el chip?

Buena noticia: el chip no lo es todo. La propiedad formal es un indicio, pero no decisivo. Lo que cuenta es la convivencia y el cuidado habitual del animal.

 

Por ejemplo, si tú has sido quien lo ha alimentado, paseado, llevado al veterinario y acompañado durante años, ese rol tiene mucho peso ante un juez, aunque no seas el titular registral.


En muchos casos, tras una ruptura de pareja, se reconoce la custodia compartida y se ordena inscribir dicha situación en la base de datos en la que esté registrado su microchip.

¿Qué tipo de mascotas pueden tener custodia compartida?

Principalmente se aplica a perros y gatos, pero también puede establecerse para:


• Conejos, hurones, aves u otros animales domésticos.
• Animales exóticos o de compañía registrados legalmente.
• Cualquier ser vivo con el que se acredite una relación afectiva y de cuidados estable.

 

Eso sí, la custodia compartida debe ser viable y beneficiosa para el animal.

¿Por qué elegirnos para tu caso de custodia compartida de mascotas?

En AbogadoAnimalista.es entendemos que tu mascota no es una “cosa”, sino parte de tu familia. Por eso:

 

Somos especialistas en Derecho Animal y custodia de animales.
• Contamos con amplia experiencia en procesos de familia y conflictos por mascotas.
• Redactamos acuerdos personalizados que protegen a tu compañero animal.
• Ofrecemos acompañamiento empático y asesoramiento integral.
• Trabajamos en toda España, de forma presencial o telemática.

 

Sabemos lo difícil que es separarse de un ser querido. Por eso, luchamos para que tú y tu animal podáis seguir compartiendo una vida equilibrada, sin renunciar al vínculo que os une.

¿Qué hacer si estás en esta situación?

1. No tomes decisiones precipitadas.
2. Consulta con un abogado experto en Derecho Animal.
3. Reúne documentación que acredite tu relación con el animal.
4. Valoraremos juntos las opciones más beneficiosas para él.

 

En AbogadoAnimalista.es, te escuchamos. Llama o escríbenos hoy mismo y te ayudaremos a proteger lo que más te importa.

Tu mascota también tiene derecho a ser feliz

La separación no debería significar una pérdida para tu animal. Con el enfoque adecuado y una defensa legal especializada, es posible alcanzar una custodia compartida justa, equilibrada y humana.

 

Contacta con abogados expertos en custodia compartida de mascotas. Defendemos su bienestar. Protegemos tu vínculo.

 

Solicita tu consulta ahora