crear protectora de animales
Cómo Crear una Protectora de Animales en España: Guía Legal Paso a Paso
¿Quieres ayudar a los animales abandonados o a las colonias felinas?
Te explicamos cómo crear una asociación protectora de animales desde cero.
Cada año, miles de animales son abandonados o maltratados en España. Otros muchos viven en la calle y necesitan protección. Frente a esta realidad, muchas personas comprometidas deciden dar un paso más allá: crear una protectora de animales y ofrecer ayuda de forma organizada, legal y efectiva.
En AbogadoAnimalista.es, somos especialistas en Derecho Animal y te acompañamos desde el primer trámite hasta la legalización completa de tu proyecto. Si estás pensando en montar una protectora, aquí tienes la guía definitiva para hacerlo de forma segura, legal y eficaz.
¿Qué es una protectora de animales?
Una protectora de animales es una asociación sin ánimo de lucro dedicada al rescate, cuidado, recuperación y entrega en adopción de animales en situación de abandono, maltrato o riesgo. Además, muchas protectoras se implican en labores de concienciación, campañas de esterilización o denuncia de casos de maltrato
Contacta con nosotros
¿Qué se necesita para crear una protectora de animales?
Para constituir una protectora legalmente en España, necesitas:
- Tres personas mayores de edad como socios fundadores
- Elaborar un acta fundacional.
- Redactar estatutos que definan los fines y funcionamiento de la protectora.
- Tramitar el CIF de la asociación.
- Registrar la entidad en el Registro Nacional o Autonómico de Asociaciones.
- Obtener un certificado digital o una firma electrónica de persona jurídica para las relaciones con la Administración
Una vez constituida, podrás empezar a operar legalmente abriendo una cuenta bancaria y optar a ayudas, donaciones, convenios o contratos con administraciones públicas.

Pasos para crear una protectora de animales paso a paso
1. Reúne a los socios fundadores
Debes contar con al menos tres personas que firmarán como fundadores. Formarán la primera junta directiva y ocuparán los cargos de Presidente, Secretario y Tesorero. Es posible ampliarlos.
2. Redacta el acta fundacional
El acta recoge la voluntad de los fundadores de constituir la protectora y la aprobación de los estatutos. Debe ir firmada por todos.
3. Redacta los estatutos
Este documento es la base legal de la protectora. Debe incluir:
- Nombre, sede y ámbito territorial
- Objetivos y actividades (recogida, adopción, concienciación…)
- Organización interna
- Procedimientos de admisión y baja de socios
- Régimen económico
En AbogadoAnimalista.es redactamos tus estatutos adaptados a la normativa sectorial, diseñados para evitarte problemas y con lenguaje jurídico claro.
4. Registra tu protectora
Debes presentar el acta, estatutos y DNI de los fundadores en el Registro de Asociaciones correspondiente (nacional o autonómico, según tu ámbito de actuación).
5. Solicita el CIF en Hacienda
Este paso es clave para abrir cuentas bancarias, emitir facturas o recibir subvenciones.
6. Solicita vuestra Firma Electrónica
Este paso es clave para realizar cualquier gestión con la Administración o emitir documentación social.
7. Abre una cuenta bancaria
A nombre de la asociación. Necesitarás vuestros documentos de identificación, el CIF, los estatutos y el certificado de inscripción en el Registro de Asociaciones.
¿Necesito licencia para tener un refugio o centro de acogida?
Sí. Si tu protectora tendrá instalaciones físicas (refugio, santuario o centro de acogida), necesitarás:
- Licencia de actividad del ayuntamiento
- Registro del centro como Núcleo zoológico, Santuario o REGA.
- Cumplir normativa autonómica sobre bienestar animal y salud pública
Este proceso requiere un proyecto técnico y cumplir requisitos higiénico-sanitarios. Nuestro equipo legal puede ayudarte en la obtención de todos los permisos.
Otra opción es tener una Red de Casas de Acogida, en la que los animales recibirán una atención más individualizada, lo que es útil en casos de cachorros, animales convalecientes o ancianos. Te podemos ayudar a formalizar estos contratos con estos hogares.
¿Quieres más información? Hablemos
¿Qué obligaciones legales tendrá mi protectora?
Una vez creada, tendrás algunas obligaciones mínimas:
- Conservar libros y documentación contable
- Presentar declaraciones fiscales, si corresponden (dependerá de si tenéis actividad económica)
- Informar y registrar los cambios de estatutos o junta directiva
- Cumplir la legislación de protección animal
- Otras obligaciones, como la protección de datos, prevención de riesgos laborales si contratáis trabajadores, etc.
¿Puedo recibir donaciones y ayudas públicas?
Sí. Como asociación legalmente registrada, puedes:
- Recibir donaciones privadas.
- Organizar campañas de recaudación de fondos.
- Solicitar y obtener subvenciones públicas.
- Firmar convenios con ayuntamientos para la recogida o custodia de animales.
Además, puedes solicitar la declaración de utilidad pública, lo que te permitirá ofrecer beneficios fiscales a los donantes y además tener ciertas ventajas (como la justicia gratuita).
Es un trámite algo complejo, pero no te preocupes, es una de las cosas en las que te podemos ayudar.
Asociación vs. Fundación: ¿Qué forma jurídica es mejor?
Asociación
✔ Ideal para empezar
✔ Trámites simples
✔ No exige aportación económica inicial
Fundación
✔ Mayor control administrativo
✔ Necesita una dotación inicial mínima (30.000 €)
✔ Más fiscalización y obligaciones contables
La mayoría de las protectoras operan como asociaciones, ya que es la vía más rápida y flexible para empezar.
¿Por qué formalizar tu labor como protectora?
Muchas personas ayudan animales por su cuenta sin estructura legal, pero eso tiene limitaciones y riesgos:
- No tienes capacidad de interlocución con tu Ayuntamiento
- No accedes a ayudas públicas
- No puedes recibir donaciones de forma legal
- Puedes tener problemas si rescatas animales sin autorización
- No tienes cobertura jurídica ante denuncias o inspecciones
Crear una protectora legalmente te da respaldo, seguridad y mayor capacidad de acción
¿Por qué elegir AbogadoAnimalista.es?
Somos abogados especializados en Derecho Animal. Desde hace más de una década, ayudamos a personas, colectivos y refugios a constituirse como entidades legales.
Te ofrecemos:
- Redacción profesional y personalizada de acta fundacional y estatutos
- Tramitación completa de registros y CIF
- Asesoría para obtener Núcleo Zoológico
- Orientación básica sobre fiscalidad, donaciones y subvenciones
- Acompañamiento jurídico en el crecimiento de tu protectora
¿Estás listo para crear tu protectora de animales?
Te ayudamos a transformar tu compromiso en una organización sólida, legal y efectiva. Desde la idea hasta la realidad, en AbogadoAnimalista.es caminamos contigo.
Te decimos cómo hacerlo o la creamos para ti.
Atendemos online en toda España, sin desplazamientos ni molestias.
Los animales necesitan ayuda. Tú tienes la vocación. Nosotros, el respaldo legal.
En AbogadoAnimalista.es creemos que toda causa merece una base sólida.
Creamos protectoras que protegen. Con la ley en la mano y el corazón en la causa.
Contáctanos y empieza hoy mismo.