Custodia compartida de mascotas
¿Es Posible en España y Cómo se Regula?
La custodia compartida de mascotas no va de ganar o perder, va de bienestar. En Abogado animalista sabemos que tu perro o tu gato es familia y, ante una ruptura, buscas un acuerdo de custodia de mascotas con mediación que reduzca el conflicto y ponga a tu compañero animal en el centro. Si te preocupa la custodia compartida de perros y gatos tras separación, aquí te orientamos, te acompañamos y plasmamos un marco claro para que todo fluya con el mínimo estrés posible.
Nuestro despacho es 100% digital: te atendemos por videoconferencia o teléfono, trabajamos por email y firmamos con firma electrónica (te ayudamos a obtenerla si aún no la tienes). Tendrás usuario y contraseña para consultar tu expediente cuando quieras, con garantías de seguridad de datos de extremo a extremo. Menos desplazamientos, menos costes y más tranquilidad.
¿Qué ofrecemos en casos de custodia de mascotas?
Creamos soluciones a medida que combinan asesoría jurídica con mediación para cerrar acuerdos estables. Diseñamos y redactamos el convenio regulador de la mascota con criterios claros y realistas, priorizando siempre la custodia legal de animales de compañía desde un enfoque práctico y empático.
Trabajamos contigo para que el acuerdo encaje en tu día a día: horarios, rutinas, visitas, gastos y emergencias. Buscamos un acuerdo amistoso que prevenga conflictos futuros y deje por escrito quién hace qué, cuándo y cómo, con cláusulas que se entienden sin diccionario legal.
Evaluación del caso y propuesta de acuerdo
Partimos de una evaluación integral: vínculo del animal con cada persona, disponibilidad, distancia entre domicilios, salud y rutinas. Con esa fotografía, te proponemos un borrador de acuerdo que encaje con la vida real y recoja la voluntad de ambas partes.
El objetivo es bajar a tierra lo importante en puntos concretos: tiempos de convivencia, recogidas y entregas, comunicación en incidencias y plan de vacaciones. Así, desde el principio sabes qué esperar y cómo actuar ante lo imprevisto.
Abogados para la custodia compartida de mascotas. Llámanos
Mediación y redacción del convenio de custodia
Nuestros servicios de mediación para custodia de mascotas minimizan fricciones y abren espacio al consenso. Facilitamos el diálogo con técnicas de mediación centradas en intereses, no en posiciones, para que ambas partes se sientan escuchadas.
Después, nos encargamos de la redacción de convenio de custodia y régimen de visitas con lenguaje claro, cláusulas de bienestar animal y mecanismos de revisión. El resultado: un acuerdo viable y aplicable que evita malentendidos y protege a tu compañero.

¿Qué pasa con mi mascota si me separo de mi pareja?
En una ruptura, pueden surgir dudas como: opciones legales para la custodia de mascotas al separarse, ¿hay visitas?, ¿cómo se reparten los gastos?, ¿quién decide en urgencias? Nuestra respuesta es simple: el foco es el bienestar de la mascota y la estabilidad.
Si te preguntas quién se queda con el perro o gato tras una ruptura, la solución suele pasar por un acuerdo pactado que contemple tiempo, rutinas y gastos. Si el consenso no llega, puede acudirse a la vía judicial; aun así, una mediación experta suele ahorrar tiempo, dinero y desgaste emocional.
Así funciona la custodia compartida de una mascota
La custodia compartida es un calendario de convivencia equilibrado, con reglas claras para la logística del día a día. Aplica tanto a perros y gatos, ajustando tiempos y traslados a las necesidades reales del animal.
Nuestro papel es convertir las buenas intenciones en compromisos por escrito: cómo se reparte el tiempo, cómo se informan las decisiones y cómo se gestionan eventos especiales (viajes, cumpleaños, fiestas).
¿Tienes un caso? Hablemos
Criterios habituales: bienestar, vínculos y rutinas
Los criterios más comunes incluyen el bienestar, la estabilidad de rutinas, los vínculos afectivos y la disponibilidad horaria. Analizamos desplazamientos, entornos y compatibilidades con la vida del animal. Todo para que el acuerdo sea sostenible y coherente.
Priorizamos el hogar que mejor respete las necesidades del animal (descanso, ejercicio, socialización) y fijamos ajustes si hay cambios relevantes, como un nuevo trabajo o mudanza, siempre con el animal en el centro.
Cómo se define el régimen de visitas y gastos
Definimos cómo se reparte el tiempo con la mascota en régimen de visitas en custodia compartida, ya sea por semanas, quincenas o bloques flexibles. Establecemos protocolos de entrega (lugar, hora, retrasos) y comunicación ante imprevistos para evitar conflictos.
En gastos, abrimos una tabla clara de reparto de gastos veterinarios y alimentación en custodia, incluyendo seguros, medicación y accesorios. Añadimos un sistema de justificantes y actualizaciones de precios para mantener la equidad sin discusiones.
¿Y si solo uno figura como propietario en el chip?
Buena noticia: el chip no lo es todo. La propiedad formal es un indicio, pero no decisivo. Lo que cuenta es la convivencia y el cuidado habitual del animal.
Por ejemplo, si tú has sido quien lo ha alimentado, paseado, llevado al veterinario y acompañado durante años, ese rol tiene mucho peso ante un juez, aunque no seas el titular registral.
En muchos casos, tras una ruptura de pareja, se reconoce la custodia compartida y se ordena inscribir dicha situación en la base de datos en la que esté registrado su microchip.
Cómo conseguir la custodia compartida de nuestro perro o gato
Conseguir un buen acuerdo no debería ser una odisea. Te guiamos con un método claro, pensado para que avances sin perder tiempo ni dinero.
Sesión inicial: recogida de información y objetivos. 2) Mediación para alinear expectativas. 3) Borrador de convenio y ajustes. 4) Firma electrónica y entrega de copias. 5) Opcional: elevación a público o homologación si procede. Todo en un entorno digital con acceso a tu expediente seguro.
Integramos las pruebas necesarias para reforzar el acuerdo, como mensajes, tickets de veterinario o itinerarios de paseo. Eso ayuda a demostrar la evidencia de cuidado y a blindar jurídicamente lo pactado.
Long tails clave integradas: pasos para acordar la custodia de una mascota y documentos necesarios para un acuerdo de custodia de mascotas. Te decimos qué sirve, dónde aporta valor y qué es prescindible.
¿Por qué elegirnos para tu caso de custodia compartida de mascotas?
Consejos para facilitar la custodia compartida de mascotas
La transición debe ser gradual y respetuosa con el ritmo del animal. Planifica una adaptación progresiva: mantén horarios, respeta zonas de descanso y evita cambios bruscos de alimentación o entorno.
Un buen acuerdo incluye comunicación: calendario, canal principal y alternativa (por ejemplo, email y teléfono). Así será más fácil coordinar horarios y rutinas de la mascota con tu ex, evitando tiras y aflojas innecesarios.
Integra nuestras recomendaciones para una transición sin estrés de la mascota: intercambiar mantas con olor, visitas cortas al inicio y aumentar tiempos poco a poco. El objetivo es preservar la seguridad emocional del animal mientras las personas se reorganizan.
Custodia y cuidado de mascotas en caso de ruptura
Tras la ruptura, conviene un plan de cuidados de la mascota tras una ruptura con responsables, tiempos y contactos de urgencia. Añade tu veterinario de referencia y protocolos para medicación o alergias.
Incluye un checklist para mantener el bienestar de la mascota en custodia compartida: ejercicio, higiene, alimentación, juegos y socialización. Con indicadores sencillos (peso, energía, apetito) podrás detectar cambios y actuar a tiempo.
En Abogado animalista trabajamos desde la empatía y la especialización en Derecho Animal. Nuestro enfoque animalista usa la ley como herramienta para mejorar su vida y reducir el conflicto humano. Si buscas claridad, ahorro de desplazamientos y un proceso sin complicaciones, nuestro despacho digital es tu mejor aliado.