Delito de Maltrato Animal

Qué es, cómo denunciar y qué penas conlleva

¿Has presenciado un caso de maltrato animal? Te explicamos qué dice la ley y cómo actuar.

En los últimos años, la sociedad ha avanzado hacia una mayor protección de los animales. En consecuencia, el Delito de Maltrato Animal ha pasado de ser una infracción menor a nivel administrativo a convertirse en un delito penal tipificado y castigado en el Código Penal español.

En AbogadoAnimalista.es somos abogados especializados en Derecho Animal, y trabajamos en toda España asesorando a víctimas, perjudicados y denunciantes. Te representamos en juicio y llevamos adelante la acusación particular o popular en el proceso penal.

Te explicamos qué se considera maltrato, qué penas implica y cómo puedes actuar legalmente.

¿Qué es el delito de maltrato animal?

El Delito de Maltrato Animal es una conducta penalmente castigada en España que implica causar daños físicos o psíquicos a un animal, ya sea de forma activa (golpes, abandono, tortura…) o por omisión (falta de cuidados, negligencia grave, hacinamiento…).

Desde la reforma del Código Penal en 2015 y su posterior actualización en 2023, este delito se encuentra regulado en los artículos 340 bis y siguientes, y reconoce a los animales como seres sintientes, no como objetos.

Cuéntanos tu caso. Te ayudaremos

¿Qué conductas constituyen maltrato animal?

Existen múltiples formas de maltrato animal tipificadas como delito. Las más comunes incluyen:

Importante: no es necesario que el animal muera para que exista delito. Basta con que sufra, física o emocionalmente y que esas lesiones puedan probarse.

¿A qué animales protege la ley?

La protección penal por maltrato se aplica a:

 

  • Animales domésticos o amansados (perros, gatos, conejos, )
  • Animales que convivan con humanos o estén bajo su control
  • Animales silvestres en cautividad (por ejemplo, aves o reptiles en casas particulares)

 

Los animales salvajes en libertad también pueden estar protegidos por otras normas administrativas o penales específicas (por ejemplo, Ley de Caza, Ley de Biodiversidad).

¿Qué penas conlleva el delito de maltrato animal?

Las penas varían según la gravedad de los hechos. El Código Penal establece:

Maltrato con resultado de muerte del animal: 

  • Prisión de 12 a 24 meses
  • Inhabilitación especial de 2 a 4 años

Maltrato con resultado de lesiones:

 Prisión de 3 a 18 meses o Multa de 6 a 12 meses

  • Inhabilitación especial de 1 a 3 años para la tenencia, profesión o comercio relacionado con animales

¿Tienes un caso? Hablemos

¿Qué hacer si has presenciado o sospechas un caso de maltrato animal?

En AbogadoAnimalista.es te ayudamos a denunciar eficazmente cualquier caso de crueldad o negligencia hacia un animal. Estos son los pasos clave:

  1. Recoge pruebas: Fotos, vídeos, testigos, informes Si existe un cadáver, presérvalo para que se respete la cadena de custodia (no lo toques o lo manipules)
  2. No enfrentes directamente al Evita ponerte en peligro.
  3. Denuncia ante la Policía, Guardia Civil (SEPRONA) o
  4. Contacta con un abogado especializado en Derecho Animal para representación

 

No necesitas ser el responsable del animal para denunciar. Cualquier ciudadano puede y debe actuar ante una situación de maltrato.

¿Y si me acusan falsamente de maltrato animal?

Lamentablemente, existen casos en los que una persona es acusada injustamente por el Ayuntamiento, exparejas o conflictos vecinales. Es el caso de muchos activistas animalistas, que, por su actuación, incómoda para algunas personas, pueden sufrir ciertas represalias.

En esas situaciones, es esencial actuar con rapidez:

  • Contacta lo antes posible con un abogado experto en maltrato animal
  • Reúne pruebas que acrediten el estado de salud del animal, sus cuidados y tu comportamiento, siempre diligente.
  • Coopera con las autoridades, pero no hagas declaraciones sin asistencia legal.
 
En AbogadoAnimalista.es, también defendemos a personas inocentes que están siendo criminalizadas por conflictos ajenos a la protección real del animal.

¿Cuál es la diferencia entre delito y sanción administrativa?

No todo maltrato implica necesariamente un delito penal. Existen también infracciones administrativas reguladas por las normas administrativas de bienestar animal (estatal, autonómicas o locales, como las Ordenanzas)

Por ejemplo, pueden conllevar multas:

  • Llevar al perro sin chip o sin vacunar
  • No esterilizarlo, en los casos en que sea obligatorio (por ejemplo, gatos de más de seis meses de edad).
  • Dejar salir al perro o al gato de casa sin acompañamiento ni control
  • Tenerlo siempre atado, sin contacto humano o en un espacio inadecuado
  • No recoger sus excrementos en la vía pública
  • No prestarle atención veterinaria
  • Poner en peligro su vida
  • Tener un perro calificado como PPP sin cumplir su normativa (atado, con bozal, licencia y seguro de R.C.).

 

Las sanciones administrativas suelen resolverse por vía municipal o autonómica, y las multas pueden ir de 500 € hasta más de 200.000 € según la ley estatal de protección animal.

Existen supuestos graves en los que existen otras medidas, como el decomiso de los animales, cierre de establecimientos, retirada de subvenciones o formaciones de reeducación para el bienestar animal.

Casos reales que marcan jurisprudencia

En AbogadoAnimalista.es, hemos trabajado en casos que han marcado precedentes en juzgados españoles. Desde condenas ejemplares por maltrato reiterado hasta custodias retiradas a personas negligentes.

Nuestra experiencia nos permite actuar con eficacia, tanto si quieres presentar una denuncia penal, como si necesitas llevar adelante una acusación o recurrir una sanción administrativa desproporcionada.

¿Por qué confiar en AbogadoAnimalista.es?

  • Especialistas en Derecho Animal
  • Más de 12 años defendiendo a los animales y a quienes los protegen
  • Atención en toda España, presencial y online
  • Casos reales resueltos con éxito
  • Primera consulta gratuita (si nos encargas el procedimiento judicial)

¿Necesitas ayuda? Estamos para ti

No estás solo. Si has presenciado una situación de maltrato, o si te ves involucrado en una denuncia, cuenta con el respaldo de un equipo que entiende lo que está en juego: la vida y dignidad de un ser inocente.

Atendemos urgencias y ofrecemos asesoramiento inmediato en casos graves.

El maltrato animal es delito. Denuncia. Defiende. Actúa.

La ley ya reconoce que los animales sienten, sufren y merecen protección. Pero todavía necesitan que personas como tú se impliquen y profesionales como nosotros los defiendan.

En AbogadoAnimalista.es, luchamos por la justicia, la empatía y el respeto

Solicita tu consulta ahora